17 Privacidad y Rastreo en Internet
Published Apr 19, 2023
🧠 Introducción
Hoy en día, casi toda nuestra actividad en internet puede ser monitoreada. Desde la dirección IP con la que nos conectamos hasta las palabras clave que usamos en correos electrónicos o redes sociales, diversos actores (como proveedores de internet, plataformas publicitarias o gobiernos) pueden seguir nuestros pasos digitales.
Por eso, es fundamental conocer cómo funciona este rastreo y qué herramientas podemos usar para proteger nuestra privacidad.
🔎 Métodos Comunes de Seguimiento
-
Dirección IP:
Cada vez que accedes a un sitio web, tu dispositivo envía paquetes con su dirección IP. Esta IP permite identificar tu ubicación aproximada y proveedor de internet.
-
Cookies y palabras clave:
Páginas web, redes sociales y buscadores utilizan cookies para registrar tu actividad. También analizan lo que escribes y lo que buscas para personalizar anuncios o contenido.
-
Paquetes HTTP sin cifrar:
Si no estás usando HTTPS, la información puede ser leída por cualquier router intermedio por el que pase el tráfico, incluyendo contraseñas, formularios o búsquedas.
🧭 Comprobando rutas: ¿Por dónde pasa tu información?
📡 Comando traceroute
traceroute
te muestra el camino que sigue un paquete desde tu máquina hasta un servidor de destino, pasando por múltiples saltos (routers intermedios).
# Sintaxis básica
traceroute <dominio_o_IP>
# Ejemplo:
traceroute google.com
Cada línea del resultado representa un router por el que pasa tu conexión. Verás su IP, el tiempo de respuesta y en algunos casos el nombre del servidor.
👉 Esto muestra cuántos puntos intermedios podrían ver tu tráfico si no está cifrado.
🛡️ Cómo reducir el rastreo en línea
Para mejorar tu privacidad y dificultar el rastreo, puedes usar herramientas como:
- VPNs (Redes Privadas Virtuales): Enmascaran tu IP real y cifran tu tráfico.
- Proxies: Redirigen tu conexión, aunque sin el nivel de cifrado que ofrecen las VPNs.
- Correo cifrado: Protege el contenido de tus mensajes.
- Tor: Navegación anónima mediante una red descentralizada.
🧅 ¿Qué es Tor?
Tor (The Onion Router) es una red que permite navegar de forma anónima. Fue desarrollada originalmente por la Oficina de Investigación Naval de EE. UU., con el objetivo de proteger las comunicaciones.
🔐 ¿Cómo funciona?
-
Encadenamiento de nodos:
Tu tráfico se envía a través de varios routers (nodos), cada uno con su propia capa de cifrado.
Por eso se llama "enrutamiento cebolla" 🧅: cada nodo "despela" una capa y pasa el tráfico al siguiente.
-
Encriptación en capas:
Cada nodo solo conoce la dirección del nodo anterior y del siguiente, nunca el origen completo ni el destino final.
-
Descentralización:
No hay una sola entidad controlando la red. Cualquiera puede ofrecer un nodo.
🧰 Cómo usar Tor
- Descarga el navegador Tor desde https://www.torproject.org.
- Instálalo como cualquier otro navegador.
- Úsalo para navegar por la web de forma anónima.
🔐 Ideal para proteger tu identidad, sobre todo en redes públicas, entornos de censura o cuando accedes a información sensible.
⚖️ Ventajas y desventajas del anonimato
✅ Ventajas:
- Ocultas tu dirección IP real.
- Proteges tu tráfico contra vigilancia masiva.
- Puedes acceder a contenido bloqueado en tu región.
❌ Desventajas:
- La velocidad de navegación es menor.
- Algunas páginas pueden bloquear conexiones desde la red Tor.
- En redes corporativas o países con censura, su uso puede levantar sospechas.
🛠️ Práctica recomendada
- Ejecuta
traceroute
a distintos sitios (comogoogle.com
,bbc.com
, etc.) y observa cuántos saltos hay. - Instala el navegador Tor y úsalo para acceder a los mismos sitios. Compara resultados.
- Busca tu IP pública en https://whatismyipaddress.com antes y después de usar Tor o una VPN.
📘 Siguientes pasos
- Aprende a usar VPNs y compáralas con Tor.
- Explora herramientas de navegación segura como Tails OS o Whonix.
- Investiga cómo funcionan las cookies de seguimiento y cómo bloquearlas.
- Estudia redes como I2P o Freenet para anonimato avanzado.
✅ Conclusión
La vigilancia en línea es real y constante. Desde la IP hasta los datos que compartimos en redes, todo puede ser rastreado. Sin embargo, también existen herramientas efectivas para recuperar algo de nuestra privacidad.
Tor destaca como una solución accesible para navegar de forma anónima, cifrar el tráfico y protegernos de rastreadores. Entender cómo funciona el rastreo y cómo minimizarlo es el primer paso para moverte con mayor seguridad por internet.